Los pandas gigantes comen vegetales, aunque sus cuerpos están mejor equipados para comer carne. ¿Cómo sobreviven estos osos blancos y negros de las montañas remotas y brumosas del centro de China con una dieta que se basa casi exclusivamente en alimentos bajos en nutrientes como el bambú?

La cantidad de energía que el panda gigante gasta diariamente es decididamente pobre, un nivel similar al del famoso perezoso tridáctilo, gracias a los bajos niveles de actividad física y los bajos niveles de hormonas tiroideas.

El panda en peligro de extinción es el único de las ocho especies de osos en el mundo con una dieta vegetariana. Los pandas, cuyos antepasados ​​eran carnívoros, tienen un sistema digestivo que ha evolucionado para administrar una dieta a base de carne, aunque el bambú ahora representa aproximadamente el 99% de sus alimentos. El bambú es difícil de digerir y los pandas tienen que comer mucho para sobrevivir.

Los investigadores estudiaron tres pandas salvajes en la Reserva Natural Foping en la provincia de Shaanxi y cinco pandas cautivos en el zoológico de Beijing. Descubrieron que el gasto diario de energía de estos osos era solo alrededor del 38% de otros animales de tamaño similar.

Una clave para el metabolismo notablemente bajo del panda es el hecho de que cuenta con niveles extremadamente bajos de hormonas tiroideas, muy probablemente debido a una mutación en un gen llamado DUOX2 involucrado en la síntesis de la hormona tiroidea. La glándula tiroides controla los procesos metabólicos, incluido el uso de energía.

«Los pandas gigantes han logrado este bajo metabolismo a través de una serie de adaptaciones morfológicas, conductuales, fisiológicas y genéticas durante su larga historia evolutiva», dijo el biólogo Fuwen Wei del Instituto de Zoología de la Academia de Ciencias de China en Beijing, quien dirigió el estudio publicado en la revista científica.

Siguiendo el ejemplo del Panda, la idea es adaptarse al gasto energético diario: si no nos movemos desde el escritorio o el sofá, la cantidad de alimentos necesarios también debe ajustarse en consecuencia.

A.C.

Categorías: ECO CONSUMO